
LEUCEMIA E INMUNODEFICIENCIA FELINA
Un gato no tiene por qué presentar signos de enfermedad para ser positivo a ellas, por ese motivo, os recomendamos testarlo, siempre y cuando no conozcamos el origen del gato o éste haya compartido espacio con otros de situación vírica desconocida.
Mientras que la Leucemia se contagia, entre padres e hijos o a través de un contacto continuado y social positivo (acicalamiento, compartiendo agua y comida), la inmunodeficiencia se contagia a través de un contacto social negativo (peleas y mordeduras sobretodo). En el caso de la Inmunodeficiencia Felina aún no existe en Europa vacuna específica para esta enfermedad, la esterilización es muy preventiva ya que el instinto de territorialidad y reproductivo, muy ligado a las hormonas sexuales, suele ser fuente de conflictos entre gatos.
Es importante saber que esta información nos permitirá vigilar la salud de nuestros gatos de manera más adecuada. Sin embargo no deberemos ser catastrofistas ante un positivo en alguna o incluso ambas patologías, pues aunque la esperanza de vida será más corta sobretodo en la Leucemia, el animal puede tener una calidad de vida completamente normal durante bastante tiempo una vez realizado el diagnóstico, sobre todo si éste se realiza en estadios muy iniciales.
¿Qué supone cuidar un gato positivo a Inmunodeficiencia?
En primer lugar tener en cuenta que es un animal que podrá contagiar a otros, por ese motivo es mejor que sea el único gato de la casa, y que las salidas con posibles contactos con otros gatos se controlen mucho.
En segundo lugar son gatos que pueden coger infecciones con más facilidad, por ello las vacunas de la Panleucopenia felina, Calicivirus y Herpesvirus sí que son recomendables e incluso la vacuna de la leucemia si no podemos evitar que haya contacto con gatos desconocidos.
Es muy aconsejable también realizar chequeos bianuales, o con mayor frecuencia si se observa algún otro signo clínico, por ejemplo son frecuentes las enfermedades periodontales, el babeo y la anorexia.
Si el entorno del animal está controlado y los chequeos permiten diagnosticar infecciones o incluso procesos neoplásicos en estadios muy iniciales los tratamientos siempre tendrán mejor pronóstico.
La esperanza de vida de un gato con Inmunodeficiencia puede llegar a ser la misma que la de un gato sano, en un ambiente controlado y libre de estrés.
¿Qué supone cuidar un gato positivo a Leucemia?
Es mejor que sea el único gato de la casa por el peligro de contagio a otros gatos, aunque podría existir la solución de convivir con animales vacunados correctamente de Leucemia o otros gatos que ya sean positivos en Leucemia.
Al igual que el gato con inmunodeficiencia el gato con Leucemia tiene un sistema inmune más frágil. Y sus células tienen una mayor facilidad para multiplicarse sin control pudiendo desarrollar diferentes neoplasias.
Por ese motivo la prevención de la aparición de signos clínicos se hará reforzando el sistema inmune con fármacos que ayuden a ello y con manejo (ausencia de factores de estrés, necesidades básicas y de comportamiento cubiertas etc… ).
La castración y a esterilización son medidas preventivas para manejar el estrés en las épocas de celo que suelen deteriorar el sistema inmune notablemente. Y en el caso de la inmunodeficiencia evitaremos las peleas entre machos que son el medio de infección principal de la enfermedad.
También al gato con Leucemia se le recomienda la vacunación de Panleucopenia felina, Calicivirus y Herpesvirus.
Recuerda que en el testado en un gato cachorro existe la posiblidad de falso negativo o dar positivo si la madre era positiva pero puede el cachorro crear anticuerpos y posteriormente dar negativo.